jueves, 14 de diciembre de 2017

MESA DEL III CONVENIO COLECTIVO

 
Hoy por fin, se ha podido configurar la mesa de negociación del próximo Convenio Colectivo del sector en la Región de Murcia. Y se ha podido realizar, después de un duro trabajo coordinado con los otros dos sindicatos que tienen capacidad legal de sentarse a la mesa de negociación, y que son: C.U.T., U.G. T., y CC. OO.
La Ley en vigor, establece que solo esos tres sindicatos, tienen la capacidad de sentarse hoy en día en la mesa de negociación; y eso pasa aquí, en Madrid, en Cuenca y cualquier otra Región de España. UGT y CC. OO. lo pueden hacer porque tienen una representación nacional que así lo determina la Ley, y nosotros el C.U.T., podemos estar porque tenemos más del 10% que establece la Ley como mínimo, para poder sentarse en una mesa negociadora. Cualquier otro sindicato que tenga menos de ese 10% de representación, no puede hacerlo ni está legitimado. Y como han reconocido todas las partes acordantes; nadie puede contravenir lo que dice la Ley porque, cualquier otra parte podría denunciar los acuerdos como ilegales; y eso, evidentemente no lo queremos. Queremos actualizar nuestro actual Convenio.
Y no lo queremos, sencillamente porque desde el C.U.T.- que hemos negociado los anteriores 2 convenios colectivos regionales-, conocemos de lo duro del proceso, y de lo importante que es el trabajo que realizamos a diario en todos los centros de trabajo donde tenemos representación. Y por todo ello, nos vamos a volver a dejar la piel luchando, porque sabemos que la inmensa mayoría de trabajadores nos apoyan, y no estamos para "dorar la píldora", ni perder el tiempo.
Podemos decir a los compañeros, que aunque no se ha llegado a ningún acuerdo en el día de hoy, sí ha servido para establecer contacto, y comenzar con un calendario de próximos encuentros, donde ya trataremos las propuestas de negociación que se cruzarán entre ambas partes en los siguientes días.
SEGUIREMOS INFORMANDO...

jueves, 23 de noviembre de 2017

NO TAN BARATO ES NUESTRO TRATO


En el mes de noviembre; ya casi vísperas de las fechas navideñas, la gente aprovecha los domingos del fin de semana para hacer una escapada con la familia, los amigos, etc. También son días de recogida de oliva; las llevan a las almazaras y a la vuelta, hacen su parada correspondiente en algún restaurante conocido para celebrar el negocio que acaban de realizar, con una comida a precio de menú del día (pues tampoco hay que abusar), que se paga con el esfuerzo de horas de frio, viento, sol y sudor.

Pero esto que parece lo más normal del mundo se desvirtúa, cuando algunos empresarios de las ambulancias en la Región de Murcia, que llevan seis años manteniendo a sus trabajadores con el salario congelado, y en algunos casos hasta con descuelgues salariales de convenio, (Lo que puede representar una pérdida de poder adquisitivo en torno a 1.300€ en congelación salarial y de 900€ en antigüedad) reparten en forma de "limosnas de menú para esclavos", convidadas chabacanas, cuando en esos seis años, nos han dejado de pagar y ellos se han ahorrado, en torno a 2.000.000€  (dos millones de euros, sin contar con al ahorro en costes sociales, un 33% más o lo que es lo mismo, unos 680.000€); es decir, más de 330 millones de las antiguas pesetas en salario y más de 110.000€ en gastos sociales.

Imaginamos que el ágape que las empresas murcianas del sector ofrecieron a sus empleados el 19 de noviembre de 2017 no llegó a costar dos millones de euros; porque la digestión sería bastante lenta. Para aquellos trabajadores que acudieron libremente, debieron preguntarle entre copa de vino y gambas a sus patronos: ¿Dónde están nuestros dos millones de euros? Cuando obtengan la respuesta, ya podrán irse a sus casas a descansar sabiendo que este mes, o el que viene, les costará llegar a fin de mes. Eso sí... con la barriga agradecida sólo por un día.

Mientras tanto, seguimos esperando a que las empresas murcianas se sienten a negociar el III Convenio, ya comeremos nosotros y pagaremos el menú... pero con nuestra familia al lado.
Comida a escondidas, donde tan solo unos pocos fueron invitados; tal vez tendrían miedo de que alguien les preguntara: ¿Dónde está mi dinero?

 


UNA MENTIRA TAN CORTA COMO DAÑINA


Tras la denuncias públicas efectuadas por el CUT en el pasado mes de septiembre, en relación al impago de las nóminas en varias empresas, y después de la reunión mantenida con el SMS, donde le hicimos traslado de esa situación. Hemos podido constatar que de momento, esas empresas parecen haber normalizado la citada irregularidad, y se está procediendo a realizar el ingreso del salario como dicta el Convenio Colectivo de la Región de Murcia; ni más ni menos.

Nos alegra saber que nuestro trabajo diario ha dado sus frutos, porque los trabajadores pedían lo que les correspondía, y que los resultados hayan alcanzado, incluso, a las empresas en las que aún no tenemos representación ¿Os imagináis lo que se podría conseguir si la tuviéramos? Las mentiras aunque se intente que perduren en el tiempo, son fáciles de desmontar; así que el miedo que intentan infringirnos, debería ser igual de fácil deshacerse de él.

Enhorabuena a los compañeros que han sabido luchar contra el poder establecido. Quedamos a vuestra disposición para escucharos. Recordad que estas acciones FAVORECEN LA DEFENSA DE TUS DERECHOS.




 

jueves, 2 de noviembre de 2017

REUNIÓN CON EL SMS

Tras la comunicación de la empresa "Ambulorca" a sus trabajadores de que no iba a pagar las nóminas del mes de agosto, en los plazos que estipula el Convenio Colectivo del sector, haciendo responsable de este hecho al SMS y atendiendo las quejas de un grupo de trabajadores nos vimos en la obligación, como sindicato mayoritario del sector, de solicitar una entrevista con el Servicio Murciano de Salud para interesarnos por esta cuestión. Ambulorca abonó la nómina del mes de agosto el 21 de septiembre.
Nuestra solicitud fue atendida y la reunión se ha mantenido hace unos días, en ella trasladamos al organismo autónomo de salud la mencionada situación, que entendemos "límite" para los trabajadores. Su respuesta tira por tierra la versión de la empresa, pues la Administración nos asegura, como no podía ser de otro modo, que la administración está haciendo un esfuerzo para cumplir desde 2013 el  Real Decreto-ley 8/2013, de 28 de junio, de medidas urgentes contra la morosidad de las administraciones públicas, por lo que están obligados a reducir los plazos en los pagos a proveedores, así lo demuestra el último informe sobre morosidad de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), que sitúa a la administración regional de Murcia entre las comunidades que más están rebajando los plazo de pago a proveedores.
Aprovechando la ocasión, también hemos tratado la situación actual del sector en la Región, planteando diversas cuestiones de cara al futuro, quedando a disposición del Servicio Murciano de Salud para próximas reuniones y comprometiéndonos a trasladar por escrito todas y cada una de las cuestiones que entendemos de vital importancia para la mejora constante del sector.
Podemos decir, que las sensaciones e impresiones que nos ha causado este primer encuentro con el SMS, han sido muy interesantes, llevándonos un buen sabor de boca de esta reunión; esperando una colaboración más estrecha entre ambas partes.

lunes, 2 de octubre de 2017

NOS MOVEMOS POR TI


Hace unos días opinamos sobre un hecho que es fácilmente contrastable, por lo tanto no mentíamos al publicarlo. La publicación data del 14 de septiembre, el 21 esos compañeros aún no habían cobrado. Matar al mensajero es muy habitual en este país, y sin embargo, ello no soluciona el problema; mirar para otro lado tampoco. Ni una mentira repetida infinidad de veces, se va a convertir en realidad.

Desde que trabajamos en el sector de las ambulancias, es habitual escuchar a nuestras empresas quejarse, porque la administración se retrasa de vez en cuando en el pago de las facturas; sobre todo, al final del ejercicio. Bien, esta situación que algunas empresas (no diremos nombres para no herir sensibilidades, centrándonos en lo que realmente importa), esgrimen como argumento para justificar los retrasos en el pago de los salarios a sus trabajadores, no lo podemos dar como válido ni aceptar, y lo vamos a explicar por puntos:

1.    En la Región de Murcia, hay actualmente siete empresas diferentes que trabajan en los ocho lotes del transporte sanitario licitados por el SMS en 2008. Cuatro de ellas, constituyen la UTE que gestiona el Lote Nº1 (Urgencias).

2.    Esta UTE es la que negocia y firma los acuerdos que marcan los límites en las relaciones laborales llamado CONVENIO.

3.    Los retrasos en el pago por parte del SMS, alegados por las empresas que han tenido dificultad; llamémoslo así, para abonar el salario el pasado mes de agosto, no han afectado al resto de empresas, que sí han cumplido con sus obligaciones.

4.    En ejercicios anteriores, estas mismas empresas si pagaban en forma, no en tiempo, pero pagaban al fin y al cabo.

5.    Que a fecha 14 de septiembre de 2017, había al menos dos empresas que no habían pagado a sus trabajadores: esto ES CIERTO. Que a fecha 21 de septiembre al menos una de ellas aún no había pagado las nóminas, también es cierto.

6.    Que una de esas empresas; defendida a capa y espada, con insultos por parte de algunos acólitos, tiene un acuerdo con sus trabajadores que supone una importante merma económica en el poder adquisitivo del trabajador, y que concede, a esta empresa, una considerable ventaja económica frente al resto de empresas que trabajan con el SMS de forma concertada, y que sí respetan el convenio: esto ES CIERTO.

7.    Que algunos compañeros de dicha empresa, nos acusan de que no les representamos y que se ha sentidos ofendidos: esto NO ES CIERTO. El CUT es el sindicato que tiene la mayoría en la mesa sectorial a nivel regional; no representamos todavía, a los compañeros de los Hospitales del Rafael Méndez de Lorca, Santa Lucía de Cartagena y Los Arcos de San Javier a nivel empresarial; al no tener allí ningún delegado de personal, pero sí les representamos a nivel sectorial. Por lo que estamos obligados a denunciar públicamente, lo que afecte gravemente al incumplimiento del convenio, cercenando los derechos obtenidos por los trabajadores, y firmados por estas empresas; dificultando por lo tanto, el avance lógico hacia la mejora constante en la calidad laboral y asistencial de nuestro empleo.

8.    Nos acusan de no hacer nada por los Técnicos de la Región y esto ES FALSO. No tienen ni idea, los palmeros y empresarios camuflados en cuentas manipuladas a tal efecto. Se olvidan interesadamente, del pequeño detalle de que las empresas son parte necesaria en la negociación.

9.    Que estas empresas, se niegan sistemáticamente a sentarse a comenzar la negociación del III Convenio Colectivo: ESTO ES CIERTO. Como prueba de ello, suspendieron el día de antes, la reunión del pasado día 15 de septiembre, convocada en el mes de Julio.

10.     Que a estas mismas empresas en el pasado, el sindicato CUT pudo contenerlas, ya que los envites a los trabajadores en la negociación del II Convenio eran considerables; de hecho, el ejemplo que vamos a exponer ahora, es la prueba empírica de las ideas y objetivos de la UTE en aquella negociación.

11.     Que la empresa ofendida, ha aplicado unilateralmente, con el conchabamiento necesario de su único sindicato con representación, una serie de medidas que violan e incumplen el convenio que esa misma empresa firmó; sobre todo, en lo tocante a materia salarial. Esto no sólo ES CIERTO, sino que es contrastable.

12.     Para acabar esta batería de puntos; se insinúa, que tenemos predilección por alguna empresa de fuera de la Región y que estamos dirigidos por ellas; bueno, quien nos conoce, que son muchos los compañeros, sabe que esto no es así; nos es indiferente, quien sea el intermediario entre la administración y nosotros. Siempre hay que exigir con lo pactado: a los de fuera y a los de dentro. No etiquetamos a las empresas como buenas o malas por su domicilio social, eso ya se lo ganan ellas, sean de donde sean.

Qué fácil es insultar y que sencillo imponer chantajes: paletos, tontos y demás lindezas nos han dicho, y sin embargo, no hacen más que reafirmarnos en nuestras convicciones. Somos profesionales del transporte sanitario, no vivimos del sindicalismo que padecéis vosotros. Nos alimentamos de nuestro trabajo, igual que el resto de compañeros. Formar parte de la representación legal de los trabajadores, acarrea situaciones como esta; lo aceptamos, al presentarnos para intentar defender los derechos de todos. Hablamos porque sabemos, y esto es porque nos informan y confían en nosotros.

La empresa a la que nos referimos, no tiene motivos para demorarse en el pago del salario apoyándose en el retraso del pago por parte del SMS. No, cuando está jugando en un terreno de juego favorable, y que les ofrece una solvencia económica que el resto de empresas no lo tiene. Nos parece deshonesto, que el SMS les page una cantidad en la que se tuvo en cuenta los conceptos salariales reflejados en el convenio, y que esta empresa, apelando a su viabilidad, a cambio de no reducir empleo, les pague bastante menos a sus trabajadores que a cualquier otro compañero de la Región de Murcia.

Todos estos recortes, tuvieron su raíz en la no actualización de las tablas salariales tras firmarlas en 2010 y 2011. En la reubicación de vehículos interhospitalarios y UME, y en el recorte que aceptaron las empresas en 2012, sin contar con los trabajadores; mientras el resto de empresas, congeló o buscó fórmulas para seguir respetando los conceptos básicos establecidos en el convenio, esta empresa, consiguió que sus resignados empleados, aceptasen un acuerdo impuesto a cambio siempre de no despedir a “alguien”, algo que los sufridos empleados aceptaron, y están padeciendo desde entonces. Consideramos que esta forma de actuar es COACCIÓN. En el sindicato CUT, somos conscientes de esta lamentable situación, y hemos podido constatar que el salario base se ha recortado en 195,72€, 10,61€ el plus de ambulanciero, 14,15€ el plus de transporte un total de 220,48€ por trabajador. Con una antigüedad de 5 años habría que sumar 9,79€ más a la pérdida, y si se realizaran 40 horas presenciales al mes, habría que sumar 78,19€ más de pérdida de poder adquisitivo por la variación del precio de la hora. En este caso hablamos de una pérdida de 298,67€ al mes, más 45,29€ de la prorrata de la paga extra, por lo que establecemos como pérdida neta del trabajador al mes: 341,26€. Al año estimamos, que entre los prorrateos de las pagas extra y demás conceptos, el trabajador deja de ganar al año más de 4.500€. A esta cantidad, hay que sumarle el ahorro del coste empresa, que supone también para la empresa en torno al 32%, y nos daría una cantidad en torno a 1.400€ anuales por trabajador. Si tenemos en cuenta que hay unos noventa trabajadores en esta empresa, estaríamos hablando de un ahorro en salarios en torno a los 405.000€ anuales en salarios, y de unos 130.000€ anuales en cotizaciones.

 
Todo este coctel de datos para deciros, que vuestro esfuerzo con la empresa asciende a más de 535.000€ anuales de ahorro (más de 89 millones de las antiguas pesetas). Con estos números bien podéis decir que la empresa podría ser vuestra de verdad.

 
Cualquier compañero de la Región de Murcia percibe unos conceptos, que un día sus empresas se comprometieron, firmando el II CONVENIO COLECTIVO, y que nada tiene que ver con “vuestro acuerdo”. A los compañeros que os llegáis a sentir ofendidos, y a los que os podéis sentir intimidados, antes de comenzar una nueva campaña en nuestra contra, queremos deciros, que lo transmitido son datos, no especulaciones; no es un ataque a “vuestra empresa”, y nos gustaría que realizarais un ejercicio de independencia para que mirándoos en el espejo, os sinceréis con vosotros mismos, que miréis a vuestros hijos, esposas o padres y os preguntéis:

·         ¿Os sentís agradecidos cuando os dan un par de días libres?

·         ¿Os sentís agradecidos cuándo os dejan salir un par de horas antes?

·         ¿Sentís gratitud cuando por motivos de enfermedad o fallecimiento de algún familiar os dejan asistir a su cuidado o despedida?

·         ¿Creéis que estos son favores?

·         ¿No estáis cansados de sentir agradecimiento al seguir trabajando con vuestra empresa por un módico descuento de más de 300€ al mes?

·         ¿Tenéis garantías de que todos los trabajadores realizáis el mismo esfuerzo?

·         ¿No os hierve la sangre de ver que la viabilidad de vuestra empresa no es peor que la de cualquiera de las que operan en la Región?

·         ¿Os gustaría tener las condiciones que vuestros compañeros de la Región?

·         En caso de cambiar de empresa por el nuevo concurso de adjudicación ¿Asumís estos salarios para siempre? O por el contrario ¿Os gustaría igualaros al resto de vuestros compañeros de la Región?

 
Recordad que un derecho NO es lo que alguien te debe dar, un derecho es lo que nadie te debe quitar.

 Podéis insultarnos, negarnos, decir que no os representamos; pero nosotros, desde el CUT, seguiremos luchando por nosotros y por vosotros, y aunque es cierto que no os representamos empresarialmente, sí lo hacemos de manera sectorial. Cuando os levantéis del atropello al que estáis siendo sometidos; cuando dejéis de lameros las heridas; cuando levantéis la cabeza, pensad que hay alguien dispuesto a ayudaros, a levantaros y a mantener la dignidad. El miedo infundado intencionadamente por “vuestra empresa” es solo eso: miedo rancio; y no es bueno vivir siempre con miedo a ser: despedido, a pedir mis derechos; ni se puede pretender, que otros luchen por mí indefinidamente.

Debéis saber, que el sindicato CUT está siempre ahí, a un golpe de click, a una llamada, a una conversación. Pero debéis saber que el movimiento se demuestra andando, y esto lo debéis hacer vosotros rompiendo las cadenas que os amarran, las que os engañan, o las que os meten la mano en vuestro bolsillo.

Terminamos recordando, que posiblemente en un futuro no muy lejano, trabajemos todos juntos en una misma empresa y entonces:

·         ¿Dónde quedarán las actuales empresas?

·         ¿Dónde quedará la dignidad de quienes defienden a “sus” empresas y niegan lo evidente?

·         ¿Quién nos va a representar y garantizar la subrogación, convenio, etc...?

En el sindicato CUT, ya lo hicimos en 2008 y en 2012 con el convenio, y en 2008 con las subrogaciones; si se diera la circunstancia, se hará en el 2018. Pensadlo, respirad sin insultar, miraos al espejo, reflexionad, hablad con vuestra familia, pensad que vale más levantar la cabeza por ellos que bajarla por “vuestros jefes” y si las respuestas a vuestras preguntas os remueven la conciencia, habéis de saber que no estáis solos, nosotros ya pasamos por vuestra situación. Nos movemos por nuestros hijos, nos movemos por nuestros compañeros; pero sobre todo nos movemos libres, seguros y con el orgullo de poder participar en el mantenimiento y la mejora del sector. Esperamos que pronto vosotros: oprimidos compañeros, podáis sumaros a este movimiento.

ÁNIMO Y ECHAD A ANDAR - CANDIDATURA UNITARIA DE TRABAJADORES -

jueves, 14 de septiembre de 2017

TU PAGAS, EL PAGA, YO NO PAGO.

Que los trabajadores en la Región de Murcia, estamos hechos de otra pasta; es cierto. No cabe duda alguna, que la nobleza (bien entendida), y la disponibilidad de cualquier paisano para ayudar a otro, son notas carácteristicas del espiritú murciano,a lo largo y ancho de esta béndita, sufrida y maltratada tierra.

Pero he aquí que suele aparecer a veces, la sombra alargada de aquellos que siempre están al acecho, buscando su único y propio interes personal; no siendo otro, que el de aparejarse al obrero, y absorver hasta la última gota de su sudor; para despúes, atacar con fiereza su sistema cirulatoria, y actuar de la misma manera con su sangre, hasta dejarlo tirado, inservible.

Desde el sindicato C. U. T., hemos constantado; porque así nos lo han trasladado los propios trabajadores afectados, que en algunas empresas; no todas, no se cumple con lo estipulado y firmado por los representantes de los trabajadores con las propias empresas, y que derivó en la consecución de nuestro actual Convenio Colectivo.

Concretamente nos referimos, a lo que dice el Artículo 12 del Convenio; que entre otras cosas, relata con mucha claridad, y sin temor a malentendidos lo siguiente:
 "Los trabajadores afectados por el presente convenio percibirán sus salarios el último día del mes correspondiente".

¿Qué sucede entonces, cuando el artículo 12 es tan claro? Pues que empresas como:

-Ambulancias Martínez de Cartagena, haya estado pagando hasta hace un par de meses, sobre el día 10 del mes siguiente.

-Ambulancias Martínez Robles, haya estado pagando sobre el dia 7 del mes siguiente.

-Ambulancias Vega del Segura, haya estado pagando hasta hace un par de meses, del día 3 en adelante.

Y como colofón a este relato, tenemos a la empresa Ambulorca, que no ha pagado todavía a día de hoy: 14 de septiembre (que sepamos), a sus trabajadores; y lo que les quedará, esgrimiendo como excusa, que el Servicio Murciano de Salud, no les ha pagado a ellos.

Esta empresa última, es una total paradoja, por lo que intenta aparentar, y lo que realmente resulta de su comportamiento; a saber:

1)- Esta empresa, planteó a sus trabajadores, descolgarse salarialmente del actual Covenio en vigor; es decir, cobrar bastante menos que el resto de trabajadores de la Región, por el mismo trabajo.

2)- Como añadido al anterior punto, hemos de decir, que tras la congelación salarial pactada del año 2011, supone que a día de hoy, tenemos una perdida en torno a los 16 puntos de poder adquisitivo de los trabajadores. Para los compañeros de Ambulorca, esa perdida es bastante superior.

3)- Esta circunstancia, entendemos que es totalmente irregular, porque obra en contra del actual status del resto de trabajadores de las ambulancias en la Región de Murcia.

4)- Además, esa circunstancia, obra también en contra de las oportunidades de otras empresas que estén interesadas por ese Área de salud; pues Ambulorca, podría presentar precios más baratos por la concesión, prestando de esa manera, un peor servicio a los usuarios.

5)- A todo lo anteriormente expuesto, hemos de añadir, que las nominas que cobramos los trabajadores de las ambulancias en la Región de Murcia, provienen del dinero público que pagamos entre todos los contribuyentes. Y si la empresa Ambulorca, dice que no paga a sus trabajadores porque el Servicio Murciano de Salud, no lo ha hecho; entendemos, que desde la Gerencia del SMS, alguien debería decir algo de manera pública al respecto; porque hablamos de dinero público. Y todos queremos saber, qué se hace con el dinero de nuestros impuestos.

Ahora, nos toca hacernos a los trabajadores de las ambulancias, unas reflexiones:

a) En la Región de Murcia, el transporte sanitario lo gestionan en las diversas Áreas de Salud, las siguientes empresas:

-Ambulancias Martínez Robles. (Empresa murciana).
-Ambulancias Martínez de Cartagena. (Empresa murciana).
-Ambulorca. (Empresa murciana).
-Ambulancias Vega del Segura. (Empresa murciana).
-Ambulancias Sánchez. (Empresa de otra Comunidad).
-Ambulancias Tenorio. (Empresa de otra Comunidad).
-Ambulancias SSG. (Empresa de otra Comunidad).

b) Tan solo las "empresas murcianas", son las que siempre incumplen con lo dispuesto en el Artículo 12 del Convenio Colectivo. Ese hecho, no sucede en el resto de empresas ¿Por qué? No lo sabemos; pero evidentemente, puede radicar en un problema de gestión económica de las empresas murcianas, que no benefician al servicio, a los pacientes, a los trabajadores, y a los contribuyentes. Porque es del todo difícil de explicar, que las empresas que son de fuera de la Región, "SÍ" paguen el día que les marca el Convenio Colectivo, y las que son de la Región; que deberían mirar más por sus trabajadores, jueguen con el salario de los obreros, y no cumplan con su obligacióń; cuando ellos, sancionan a los trabajadores cuando comenten alguna falta.

Para finalizar, hemos de añadir a lo anteriormente expuesto, que entendemos como un total desproposito, que una empresa como Ambulorca, que gestiona un servicio de transporte sanitario, cobrando millones de euros de dinero público, no cumpla con lo más esencial para un trabajador: su salario. Con el que debe pagar su hipóteca, comer, medicamentos, colegio, etc.

Que esta empresa de lugar, a que un trabajador no pueda pagarse las vacaciones este mes, o hacer frente al pago de una operación, o de cualquier imprevisto, no tiene nombre; y si lo tiene, aquí por respeto y educación, no lo vamos a emplear.

Deberían ser las autoridades sanitarias de esta Región, a saber: Servicio Murciano de Salud o Consejería de Sanidad, las que tomen cartas en el asunto de manera urgente; porque es Ambulorca, la que señala que es la Administración la que no ha cumplido.

Pero claro, con esa acusación, la empresa se pone en evidencia, porque en este sector, no vendemos más o menos coches. Ni vendemos más o menos pisos; con lo cual, puedes ganar más o menos dinero; hablamos de una contrata con la Administración Regional, que es un plus que otras empresas en otros sectores, no tienen, porque hay un contratista que es la Comunidad Autónoma.

Desde el sindicato C. U. T., nos mostramos dispuestos a ayudar o asesorar, si algún trabajador de la empresa Ambulorca, o de cualquier otra, desea dar un paso en la exigencia de sus derechos esenciales; porque está en su derecho, y la Ley lo asiste.
Tenéis a vuestra disposición los siguientes canales para poneos en contacto con nosotros:

email: cutambulancias@gmail.com
twiter: @CUTambulancias
facebook: CUT-Ambulancias Reg Murcia


miércoles, 29 de marzo de 2017

"QUE VIENE LA BRUJA PIRUJA"

Desde tiempo inmemorial (o quizás no tanto), ha sido labor de aquellos (que podríamos denominar como "empresarios asusta niños", aunque no todos afortunadamente), el desarrollar su normal actividad laboral bajo la constante amenaza. En tiempos de hambre, guerra o necesidad, sus formas de actuar eran bien distintas a las actuales. Hoy en día, recurren primero al favor de los gobiernos de turnos y a las grandes élites empresariales, para que les cambien las leyes laborales en su favor. Restringiendo, sin pudor alguno, los avances sociales y el bienestar de los trabajadores, para después, seguir llenándose los bolsillos con dinero.
La crisis que han inventado las grandes corporaciones, engordando mercados y valores inmobiliarios, preferentemente. Consiguió entre otras cosas, que se hiciera lo mismo que cuando la cosa iba boyante; es decir, recortes, recortes y más recortes. Con lo cual, llegamos a entender, que les da igual que la cosa vaya bien o mal. Ellos van a seguir queriendo engordar su cuenta de resultados, aunque a las familias se les corte la luz, el agua, y no puedan pagar la hipoteca si quieren comer.
Ese es el engaño. Recurrir a viles mentiras, como que el rescate de los bancos: 50.000 millones de € de dinero publico, lo íbamos a recuperar. Cuando hasta el gobierno, hace meses, ha reconocido que no va a ser así. Pero esa noticia, no saldrá en las primeras planas de los periódicos, radios, o televisiones, controladas en gran medida, por las grandes corporaciones que nos han llevado hasta aquí.
Los trabajadores de las ambulancias de la Región de Murcia, convinimos hace camino de seis años, una congelación salarial debido a la crisis, como modo de colaboración con la recuperación de la economía de la Región y del país. Desde hace bastante meses, estamos escuchando desde el Gobierno de la Nación, del Regional, y hoy incluso ya, nos dicen desde el mismísimo Ministerio de Hacienda, que deben subir los salarios para potenciar el poder adquisitivo perdido por las familias, e incentivar el consumo.
Pero he aquí, que el troglodítico sentido de enriquecimiento de algunos, ha decidido, después que en el pasado mes de diciembre, los trabajadores solicitáramos volver a negociar nuestro convenio colectivo(desde hace seis años). Que ellos, los empresarios de la Asociación de Empresarios de Ambulancias de Murcia, no quieran sentarse a negociar, lo que sí se está llevando a cabo en otros sectores. Demostrando claramente con esa actitud, que su intención es seguir explotando a los trabajadores del sector hasta el infinito; aunque el infinito sea, el mes de agosto de 2018, fecha en la que se les termina la concesión con la Administración(Servicio Murciano de Salud de la Consejería de Sanidad).
Con la situación que nos encontramos, las empresas que conforman la citada asociación: Ambulancias Martínez Robles, Ambulancias Martínez de Cartagena, Ambulancias Lorca, Ambulancias Vega del Segura. Podemos llegar a decir por la parte que nos afecta, que no cuentan con el apoyo si nos consultaran(aunque no depende de nosotros/as),  para volver a optar a los lotes que actualmente tienen contratados con el Servicio Murciano de Salud, por el desprecio manifiesto y constante hacia los trabajadores. No desechando la posibilidad de acudir en fechas próximas a serias movilizaciones, con la única intención de actualizar nuestro Convenio Colectivo. Asunto, que no es de nuestro agrado, pues somos conocedores y conscientes, de la labor social que llevamos a cabo con los miles de pacientes que trasladamos semanalmente a todos los centros sanitarios de la Región de Murcia(algunos de ellos familiares nuestros). No es de recibo, que en la Europa social, donde de tantos avances nos hemos beneficiado los ciudadanos de esta Región, sigamos en manos de empresas con un claro carácter retrogrado, que utilizan dinero publico de todos nosotros.

miércoles, 11 de enero de 2017

Donde dije digo, digo Diego

Es curioso, para el hábil observador, encontrar en la naturaleza de las cosas (hasta en las más insignificantes), un motivo para no desvanecer en el día a día. Tal vez, aunque es común decir "que ya lo hemos visto todo"; la realidad más cruel, te puede llevar a engaños.
 
Vivíamos en una sociedad, la murciana, donde desde tiempos inmemoriales, los hombres de la huerta, y hasta, el que no tenía un pedazo de pan para llevarse a la boca, no eran capaces, por voluntad propia, de faltar a algo tan importante como su palabra; y con ella, no cabían dudas. Porque entonces, entraban en juego el mamporro, el sopapo, o un buen mandoble, que no te hacía volver a caer en ciertas tentaciones fariseas.
 
Hoy en día, afortunadamente, vivimos en una sociedad avanzada, donde la información corre en decimas de microsegundos. Donde la ciudadanía, ávida de conocimiento y habitante de la sociedad del bienestar, no entiende, ni debe defender, ciertas actitudes.
 
Las personas nos relacionamos, aprendemos idiomas para tal fin, o viajamos al extranjero (con el esfuerzo de los progenitores), para ser más hombres y mujeres del siglo XXI. Es por tanto, todo, beneficio y calidad de vida para el ser humano.
 
Hace unos años, concretamente seis de éste milenio (2012), en ésta región, los trabajadores/as del transporte sanitario y las empresas privadas, que gestionan el mencionado servicio (que no olvidemos, se paga con dinero público), estaban funcionando correctamente, dentro de los problemas que, puntualmente puedan surgir en las relaciones laborales.
 
En aquel años 2012, la Asociación de Empresarios de Ambulancias de la Región de Murcia, que está compuesta por las empresas: Ambulancias Martínez de Cartagena, Ambulancias Martínez Robles de Caravaca, Ambulancias AVS de Cieza, Ambulancias de Lorca. Dentro de la coyuntura de crisis, que estaba empeorando las condiciones de trabajadores y empresas afectadas por la misma, nos exigió (a los trabajadores/as), una serie de medidas para aliviar sus arcas, pues nos decían, que el Servicio Murciano de Salud (SMS), dependiente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, les había recortado el presupuesto.
 
De esas medidas, que nos exigía la Asociación de Empresarios, cabe destacar: despidos, bajadas salariales y eliminación de pagas extras, entre otras.
Desde éste sindicato (C.U.T.), y con el apoyo de los compañeros/as del sector, conseguimos un acuerdo, que se basaba en la congelación salarial, hasta que no mejorara la situación económica.
 
Durante la mitad del pasado año, y el tiempo que llevamos de éste 2017, desde el Gobierno de la Región, y el Gobierno Nacional, nos dicen a todos/as los/as ciudadanos/as, que la situación de crisis económica, y los indicadores, han mejorado hasta tal punto, que somos el país de la UE que más ha crecido en 2016, y más lo hará en 2017.
 
Entendemos, que la situación que nos marcan nuestras autoridades gubernamentales, es del todo correcta, cuando los funcionarios/as de éste país, en el pasado año, han ido recuperando poco a poco, el poder adquisitivo que perdieron con los años más duros de la crisis.
 
Éstas dos variables que hemos señalado, nos hacen llegar a entender, que es el momento después de seis años de congelación salarial, para que los trabajadores/as del transporte sanitario y la Asociación de Empresarios, vuelvan a la mesa de dialogo social; y así, retomar las negociaciones para intentar mejorar las condiciones de los conductores/as de ambulancias en la Región de Murcia.
 
Los sindicatos que ostentan representación en la mesa de diálogo, estamos de acuerdo en tal inicio. Pero he aquí, que después de varias tomas de contacto con la Asociación de Empresarios, parece ser, que se desvinculan y hacen caso omiso a nuestra propuesta para reunirnos; incluso, con día y hora fijada para la misma. El pasado día 10 de enero a las 16:30h., en la ciudad de Murcia.
 
Siendo la voz de los trabajadores/as de las ambulancias en la Región de Murcia (porque somos sus representantes legales), es complicado de digerir, que cuando las empresas nos decían, que tenían dificultades económicas, los trabajadores/as, pusimos más que un grano de arena, durante estos seis años, seis de congelación salarial, (donde como a todo/a español/a, nos han subido la luz, agua, tlf, gas, combustibles, pan, carne,...). Y ahora, que los indicadores económicos nos dicen, que la situación ha revertido; éstos mismos empresarios, nieguen tan siquiera el reunirse con sus trabajadores/as.
 
Las actitudes de esas empresas, deberían hacer entender a la Administración Regional, con qué empresarios tienen adjudicada la contrata del transporte sanitario en Murcia; que por cierto, caduca en un año y poco. Y sabemos, sin ser defensores de nada y nadie, que hay varias grandes empresas del sector (incluso multinacionales), que por todas las Comunidades Autónomas, están llevando una política de contrataciones con la Administración, y que poseen un potencial económico, de calidad de vehículos y de gestión del servicio, mucho mayor que algunas de las que prestan el servicio actualmente en la Región de Murcia. Ésta realidad, debería ser observada por el SMS, y la Consejería de Sanidad, puesto que el transporte en las ambulancias, es pagado con dinero público: con el dinero de todos/as.
 
Todos los días, trasladamos a los enfermos/as, de la Región al médico, a tratamientos de quimioterapia, radioterapia, rehabilitación, consultas externas, etc. Trasladamos pacientes a otras Comunidades Autónomas para revisiones. Escuchamos sus problemas, con nuestra mejor sonrisa, aunque ese día sea malo, llueva, nieve, o estemos a 40º. Así somos los trabajadores de las ambulancias en Murcia, y en todos sitios de España.

Por todo lo explicitado anteriormente, solicitamos de nuevo; y ahora, de manera publica, que la Asociación de Empresarios de Ambulancias, repiense su postura y se siente a negociar. Es un derecho constitucional, que costó años conseguir para los trabajadores/as de éste país.