jueves, 22 de diciembre de 2016

CAMILLEROS, UNA NECESIDAD URGENTE.

¿Hasta cuando seguirá siendo normal, que las ambulancias en la Región de Murcia, continúen con una dotación de un conductor?
Sabemos de la importancia de la labor que desempeñamos; por el mismo motivo, somos conscientes, de la necesidad de prestar nuestro servicio, nuestro trabajo, en las mejores condiciones posibles para el usuario.
Los conductores de ambulancias en la Región de Murcia, se ven en muchas ocasiones, solos, ante diferentes situaciones laborales, tales como tener que bajar o subir a pacientes, que no pueden caminar, tras una operación, por motivos de movilidad limitada, o de salud.
Los conductores, vamos solos en las ambulancias. No disponemos de recursos humanos al instante, cuando hay que movilizar a una persona, que a veces por sus características físicas, o bien, por el lugar donde aquella habita, es un verdadero quebradero de cabeza, solucionar todas las trabas que pueden producirse, a la hora de recoger o dejar en su domicilio a un paciente.
En muchas ocasiones no hay familiar (que carece de conocimientos sobre movilización de pacientes), que te pueda ayudar. Cuando lo hay, corremos el riesgo de tener un accidente, por el desconocimiento de ciertas técnicas.
Otras veces, se solicita ayuda a las empresas; y éstas, o te ponen trabas a la hora de enviarte a otro conductor; que por cierto, llega en otra ambulancia(con lo cual, no se administran bien los recursos), por lo que se puede tardar una eternidad en terminar con el servicio. O no pueden enviarte la ayuda porque no hay nadie disponible en ese momento.

Causando una gran angustia tanto en el paciente, como en los familiares, que descargan en el conductor presente, todo su enfado con el sistema; pero eso sí, esos enfados, no aparecen en hojas de reclamaciones. Eso se le puede asegurar ya a la administración.
Entendemos, que es un servicio necesario la presencia de un camillero en todas las ambulancias; como ya ocurre en muchas otras Comunidades Autónomas. Por lo que no es nada, que hayamos inventado la noche pasada.
Se prestaría un servicio de mayor calidad, y evitaríamos muchos accidentes laborales de los trabajadores, que vienen originados, por la realización de sobreesfuerzos mayúsculos, malas posturas, tales como subida de sillas de ruedas por rampas con alta inclinación, donde al peso del paciente, hay que añadir otros más de 15 kg de una silla de ruedas, en algunos casos (al no disponer de elementos mecánicos que ayuden).
En otros, podemos encontrarnos, que al peso del paciente que hay que movilizar, añadimos otros más de 30 kg de las camillas.
A todo esto mencionado, también habría que añadir, las situaciones de stress derivadas, de urgencias, prisas, falta de personal por no cubrir ausencias, precariedad laboral en algunas empresas, etc, etc.
Los servicios públicos, y éste lo es, no puede ni debe ser, un servicio precario en la prestación, porque de por un lado, le damos una asistencia restringida en calidad al paciente. Y por otro, favorecemos que no se produzcan bajas laborales, que perjudican a la empresa, por no poder realizar una buena práctica profesional. Por lo que entendemos, que los recortes en Sanidad; y éste lo es, no beneficia a los ciudadanos; porque todas las personas, antes o después, seremos usuarios de las ambulancias, y no querremos entonces recibir un mal servicio.
Además, y no es para menos, se favorecería la creación de puestos de trabajo; y en estos tiempos, son muy necesarios.


cutambulancias@gmail.com

LA CLASE TRABAJADORA
Sigo sin llegar a entender todavía, como en un país como éste, de trabajadores, de personas que cada día les cuesta llegar más a final de mes; es más, diría que hasta al final del día.
Que hemos permitido nos rebajen nuestros derechos, conseguidos duramente en otros años. Pero que de repente y, utilizando la "medicina del sueño". Han logrado adormecer a millones de ciudadanos.
El ciudadano, es el poblador de la ciudad, de los pueblos, de los barrios; es sencillamente, ese hijo de vecino que vemos con mala cara cada mañana al madrugar frente al espejo.
De esa persona, han logrado adormecer su propia personalidad, amparando a los miedos que aquellos que dirigen este teatro de libélulas, han inyectado en su aburrida cara de las seis de la mañana.
¿Qué han hecho con nosotros/as?
A diario, me lo pregunto infinidad de veces, porque es triste observar, como a las personas que transitamos todos los días las calles, sencillamente, respiramos ese aire, que nos dejan respirar. Comemos, esos alimentos, que nos dejan comer. Casi nos obligan a pedir permiso para poder vivir. Y vivir, es el único regalo que hemos recibido en esta vida pero, lleva fecha de caducidad, para todos.

Sencillamente, no podemos dejar de luchar.

Los animales, luchan para defenderse de sus depredadores, para cuidar a sus crías, para alimentarse.
Nosotros, los seres racionales por indecencia divina. Tenemos que luchar, simplemente por respirar.
Unámonos pues, y respiremos. Abramos la ventana de la libertad.

La clase política que ha dirigido los derroteros de éste país durante décadas, no sólo, no han propiciado soluciones a los trabajadores; si no, que han torpedeado todas nuestras aspiraciones, gracias a la diferentes reformas laborales que han impuesto, apretando más al cuello, al más débil.
¿Dónde han estado los grandes movimientos sociales y los trabajadores y trabajadoras que los integran? DURMIENDO.
Pensaban, que como poca gente se quejaba, y ellos, también entraban en la corrupción del poder (cursos de formación en Andalucía), todo iba bien para todo/as. Pues no, no iba nada bien:
Nos han congelado salarios.
Han quitado pagas y rebajado salarios a los funcionarios.
Dan limosnas a nuestros pensionistas, que además son, en muchos casos, los que tienen que echar una mano en las casas de sus hijos, para ayudar en lo que sea.
Recortan en servicios públicos (sanidad, educación,...)
Echan a la gente humilde de sus casas, porque no pueden pagar la hipoteca, sin alternativa habitacional.
Los bancos, han engañado a la gente con estafas como las preferentes.
Hemos rescatado con dinero público a empresas privadas, como son los bancos. Pero ellos, una vez que obtienen beneficio, no lo reparten.
Casos de corrupción política a diario.
Despilfarro general, y más despilfarro, sin vergüenza alguna, etc, etc, etc.

Y nosotros, los trabajadores, apretándonos el cinturón cada mes, porque hay que ser solidario con la economía del país.
Cuando el 1% del país, tiene más riqueza que el restante 99%; pero es a los más necesitados y desfavorecidos, a quienes más nos ahogan, algo no está funcionando bien, en el reparto de sacrificios.
Los más ricos, ese 1%, desde el año 2008, cuando se inició la crisis, han estado engordando sus cuentas bancarias, a nosotros, la clase obrera, nos han apretado las clavijas hasta el infinito, mientras nos pedían más sacrificios. Ellos, simplemente, se han dedicado a vaciar la hucha de las pensiones del futuro. Así que posiblemente, para 2018, no habrá dinero para pensiones; pero eso sí, ellos tendrán planes privados, que los salvará. ¿Y a ti, quién te salvará? ¿Lo has pensado? Mucha gente, que votó en las pasadas elecciones, no lo hizo.

Lo que pretendemos desde ésta página, no es echar rapapolvos a nadie; pues todo/as somos ya grandecitos, para saber ya, qué queremos ser de mayores. Desde el CUT/a, vamos a seguir luchando, como hemos hecho hasta ahora, para mejorar las condiciones de los trabajadores. Sabemos, que nos pondrán muchas zancadillas; incluso por parte de los propios compañeros. Pero sabed, que nosotros no obedecemos a consignas empresariales que guían a otros. Nosotros utilizamos herramientas participativas, para que la gente hable y se escuchen sus demandas.
Queremos ser un sindicato, todavía más fuerte. Pues se ha demostrado en estos últimos años, que con un sindicato fuerte, conseguiremos muchas más cosas; aunque los tiempos políticos, no acompañen lo necesario. Por eso, misión nuestra, es también, cambiar los tiempos políticos.
Nuestra representación, es mayoritaria en las empresas de la Región como son:
Ambulancias Martínez Robles (Caravaca, Jumilla, Yecla, Murcia).
Ambulancias Tenorio (Arrixaca).
Ambulancias Vega del Segura (Cieza).
Ambulancias Servicios Socio-sanitarios Generales, SSG (Morales Meseguer).

Tenemos contactos dentro de la zona de Cartagena/Mar Menor y Lorca. Pero el miedo imperante entre los trabajadores, impide que el movimiento alcance todavía más repercusión. Tal vez, el tiempo, o que otras empresas de fuera de la provincia que puedan venir a concursar para el año 2018, en el que se acaba la actual contrata, pueda hacer animar a los compañeros a movilizarse. Ese, sería una aportación muy importante, dada la actual coyuntura política, que en nada nos favorece a los trabajadores que llevamos 5 años el salario congelado, tras el acuerdo llegado en el último convenio, donde los empresarios de la mesa negociadora, planteaban una rebaja del salario y otros conceptos, como la perdida de derechos laborales. Nosotros, entendíamos, que los empresarios querían repercutir sus problemas, en los salarios de los trabajadores de las ambulancias. Gracias al apoyo de los compañeros, mantenemos un poder adquisitivo, que en otros sectores sociales, se ha perdido.
Todo/as, los compañeros, tenéis acceso a un correo del sindicato. Pero recordar, que vuestros delegados de personal, son el primer enlace ante un problema.

 cutambulancias@gmail.com

ELECCIONES SINDICALES

Ésta última semana, ha sido un ir y venir de trabajo sin fin. Nos hemos esforzado, en la consecución de un nuevo mapa de representatividad, que sin la ayuda y apoyo de muchos compañeros en la Región de Murcia, no habría sido posible.
Es cierto, que se nos proclama desde el atrio del poder más conspicuo, que hay distinciones de clase, de modo y hasta de género (para los más exacerbados). Pero no es cierto. Si miramos desde abajo hacia arriba, todas/os somos iguales. No hay distinciones, ni barreras que desunan o marginen a las personas. Y esas personas, cuando nos encuadramos dentro de la clase trabajadora; esa, que "vive por encima de sus posibilidades" (según nos cuentan desde el poder más abominable), si estamos unidas/os, somos invencibles en nuestras reivindicaciones.
Venimos a darnos cuenta, porque vemos, oímos y razonamos, que nuestro objetivo debe ser uno, y bien dirigido. Sabemos, de las veces que nos quejamos de lo mal que nos va, de como es nuestra situación dentro del ámbito laboral de nuestro trabajo; pero, ¿sabemos decidir qué hacer?
El empresario, dueño y señor que campa a sus anchas por el cortijo que abarca su vista y mucho más allá, no entiende de nosotros (no nos engañemos, y que no nos engañen), busca su real y legitimo enriquecimiento personal, y de aquellos que el designa; pero que no olvidemos, pierden más que ganan ¿Qué nos queda pues...? Quedamos nosotras/os.
La unión que la clase obrera demuestra ante el patrón, se distingue en las empresas donde no se da ese miedo. El jefe lo sabe, por eso, procura crear movimientos y fenómenos disuasorios, que impidan la unión creando miedo.
¿Cómo puede darse ese miedo? Pues en actitudes amenazantes, palabras insinuantes, presiones, etc.
El miedo a ser despedido. Ésta situación, se da muy a menudo en nuestros ambientes laborales; aunque detrás de la amenaza, haya una sonrisa socarrona que lo encubre. Los trabajadores lo vemos a diario; además, los medios de comunicación, y los políticos que dirigen sus mensajes a través de algunos de ellos, saben utilizar el miedo ajeno, para realizar reformas laborales, que empeoran todavía más las situaciones laborales personales o colectivas. También, podemos incluir, y responsables son aquellos que los amparan con el voto, que cuando votamos a un partido, hay que saber qué estamos haciendo realmente con nuestro voto, a quién se lo estamos regalando, y si representa realmente a la clase trabajadora en su conjunto. No nos puede servir decir: "para que roben otros, que roben estos", o "más vale lo malo conocido que..."
Las/os trabajadoras/es, tenemos que ser y hacernos responsables, y valorar mucho más nuestras opiniones y decisiones. No debemos dejarnos intimidar por el poder de los de arriba; porque el poder, es del pueblo, y nosotros somos pueblo.
En éstos últimos tres días, se han celebrado elecciones sindicales en las empresas de ambulancias SSG de Murcia, que presta su servicios en el Hospital Morales Meseguer de Murcia. También, en la empresa Martínez Robles, que a su vez lo hace en el Hospital de Yecla, Hospital de Caravaca, y Hospital Reina Sofía de Murcia.
Después de valorar los resultados electorales en ambas empresas, desde el CUT, podemos decir con satisfacción, que hemos ganado en ambas empresas, obteniendo en el conjunto regional, dos delegados más de los que ya poseíamos, por lo que estamos muy satisfechos, y desde éste rincón, tenemos que agradecer a todas/os las/os compañeras/os, que han confiado en nuestro sindicato, que es el vuestro; pues aquí, todos somos trabajadores de las ambulancias, no hay delegados con sueldo ni liberados de su trabajo. Y de eso, estamos muy orgullosos/as.
Ahora, se avecina otro momento importante para nosotras/os, y es, el de la negociación del III Convenio Regional del Transporte Sanitario. Sabemos, que todos/as los/as trabajadores/as de ésta Región, hemos realizado un esfuerzo enorme durante los últimos cinco años, tanto económico como personal, para que no se destruyeran puestos de trabajo y, perdiésemos conceptos tan importantes como: pagas extraordinarias y disminuciones salariales en torno al 20%. Ahora, es el momento de mejorar y actualizar, ya que desde el gobierno nacional y regional, nos dicen que vamos mucho mejor.
Desde el CUT, vamos a luchar por defender los derechos de nuestros/as compañeros/as, de la Región de Murcia, y será gracias, al apoyo que nos habéis dado en las ultimas elecciones sindicales que se han realizado. Somos el sindicato mayoritario del sector en la Región; y lo somos, gracias a vosotras/os.
Gracias a todas/os.

cutambulancias@gmail.com