Hace
unos días opinamos sobre un hecho que es fácilmente contrastable, por lo tanto
no mentíamos al publicarlo. La publicación data del 14 de septiembre, el 21
esos compañeros aún no habían cobrado. Matar al mensajero es muy habitual en
este país, y sin embargo, ello no soluciona el problema; mirar para otro lado
tampoco. Ni una mentira repetida infinidad de veces, se va a convertir en
realidad.
Desde que trabajamos en el sector de las ambulancias, es habitual escuchar a nuestras empresas quejarse, porque la administración se retrasa de vez en cuando en el pago de las facturas; sobre todo, al final del ejercicio. Bien, esta situación que algunas empresas (no diremos nombres para no herir sensibilidades, centrándonos en lo que realmente importa), esgrimen como argumento para justificar los retrasos en el pago de los salarios a sus trabajadores, no lo podemos dar como válido ni aceptar, y lo vamos a explicar por puntos:
1.
En la Región de Murcia, hay actualmente siete
empresas diferentes que trabajan en los ocho lotes del transporte sanitario licitados
por el SMS en 2008. Cuatro de ellas, constituyen la UTE que gestiona el Lote Nº1
(Urgencias).
2.
Esta UTE es la que negocia y firma los
acuerdos que marcan los límites en las relaciones laborales llamado CONVENIO.
3.
Los retrasos en el pago por parte del SMS,
alegados por las empresas que han tenido dificultad; llamémoslo así, para
abonar el salario el pasado mes de agosto, no han afectado al resto de empresas,
que sí han cumplido con sus
obligaciones.
4.
En ejercicios anteriores, estas mismas
empresas si pagaban en forma, no en tiempo, pero pagaban al fin y al cabo.
5.
Que a fecha 14 de septiembre de 2017, había al
menos dos empresas que no habían pagado a sus trabajadores: esto ES CIERTO. Que a fecha 21 de
septiembre al menos una de ellas aún no había pagado las nóminas, también es cierto.
6.
Que una de esas empresas; defendida a capa y
espada, con insultos por parte de algunos acólitos, tiene un acuerdo con sus
trabajadores que supone una importante merma económica en el poder adquisitivo
del trabajador, y que concede, a esta empresa, una considerable ventaja
económica frente al resto de empresas que trabajan con el SMS de forma
concertada, y que sí respetan el convenio: esto ES CIERTO.
7.
Que algunos compañeros de dicha empresa, nos
acusan de que no les representamos y que se ha sentidos ofendidos: esto NO ES CIERTO. El CUT es el sindicato
que tiene la mayoría en la mesa sectorial a nivel regional; no representamos
todavía, a los compañeros de los Hospitales del Rafael Méndez de Lorca, Santa Lucía
de Cartagena y Los Arcos de San Javier a nivel empresarial; al no tener allí
ningún delegado de personal, pero sí les representamos a nivel sectorial. Por
lo que estamos obligados a denunciar públicamente, lo que afecte gravemente al
incumplimiento del convenio, cercenando los derechos obtenidos por los
trabajadores, y firmados por estas empresas; dificultando por lo tanto, el
avance lógico hacia la mejora constante en la calidad laboral y asistencial de
nuestro empleo.
8.
Nos acusan de no hacer nada por los Técnicos
de la Región y esto ES FALSO.
No tienen ni idea, los palmeros y empresarios camuflados en cuentas manipuladas
a tal efecto. Se olvidan interesadamente, del pequeño detalle de que las
empresas son parte necesaria en la negociación.
9.
Que estas empresas, se niegan sistemáticamente
a sentarse a comenzar la negociación del III Convenio Colectivo: ESTO ES CIERTO. Como prueba de
ello, suspendieron el día de antes, la reunión del pasado día 15 de septiembre,
convocada en el mes de Julio.
10.
Que a estas mismas empresas en el pasado, el
sindicato CUT
pudo contenerlas, ya que los envites a los trabajadores en la negociación del
II Convenio eran considerables; de hecho, el ejemplo que vamos a exponer ahora,
es la prueba empírica de las ideas y objetivos de la UTE en aquella
negociación.
11.
Que la empresa ofendida, ha aplicado
unilateralmente, con el conchabamiento necesario de su único sindicato con
representación, una serie de medidas que violan e incumplen el convenio que esa
misma empresa firmó; sobre todo, en lo tocante a materia salarial. Esto no sólo
ES CIERTO, sino que es contrastable.
12.
Para acabar esta batería de puntos; se insinúa,
que tenemos predilección por alguna empresa de fuera de la Región y que estamos
dirigidos por ellas; bueno, quien nos conoce, que son muchos los compañeros,
sabe que esto no es así; nos es indiferente, quien sea el intermediario entre
la administración y nosotros. Siempre hay que exigir con lo pactado: a los de
fuera y a los de dentro. No etiquetamos a las empresas como buenas o malas por
su domicilio social, eso ya se lo ganan ellas, sean de donde sean.
Qué
fácil es insultar y que sencillo imponer chantajes: paletos, tontos y demás
lindezas nos han dicho, y sin embargo, no hacen más que reafirmarnos en
nuestras convicciones. Somos profesionales del transporte sanitario, no vivimos
del sindicalismo que padecéis vosotros. Nos alimentamos de nuestro trabajo,
igual que el resto de compañeros. Formar parte de la representación legal de
los trabajadores, acarrea situaciones como esta; lo aceptamos, al presentarnos
para intentar defender los derechos de todos. Hablamos porque sabemos, y esto
es porque nos informan y confían en nosotros.
La
empresa a la que nos referimos, no tiene motivos para demorarse en el pago del
salario apoyándose en el retraso del pago por parte del SMS. No, cuando está
jugando en un terreno de juego favorable, y que les ofrece una solvencia
económica que el resto de empresas no lo tiene. Nos parece deshonesto, que el
SMS les page una cantidad en la que se tuvo en cuenta los conceptos salariales
reflejados en el convenio, y que esta empresa, apelando a su viabilidad, a
cambio de no reducir empleo, les pague bastante menos a sus trabajadores que a
cualquier otro compañero de la Región de Murcia.
Todos
estos recortes, tuvieron su raíz en la no actualización de las tablas
salariales tras firmarlas en 2010 y 2011. En la reubicación de vehículos
interhospitalarios y UME, y en el recorte que aceptaron las empresas en 2012,
sin contar con los trabajadores; mientras el resto de empresas, congeló o buscó
fórmulas para seguir respetando los conceptos básicos establecidos en el
convenio, esta empresa, consiguió que sus resignados empleados, aceptasen un
acuerdo impuesto a cambio siempre de no despedir a “alguien”, algo que los
sufridos empleados aceptaron, y están padeciendo desde entonces. Consideramos
que esta forma de actuar es COACCIÓN.
En el sindicato CUT, somos conscientes de esta lamentable situación,
y hemos podido constatar que el salario
base se ha recortado en
195,72€, 10,61€ el plus de
ambulanciero, 14,15€ el plus
de transporte un total de 220,48€
por trabajador. Con una antigüedad de 5 años habría que sumar 9,79€ más
a la pérdida, y si se realizaran 40 horas presenciales al mes, habría que sumar
78,19€ más de pérdida de poder adquisitivo por la variación del precio de la
hora. En este caso hablamos de una pérdida de 298,67€ al mes, más 45,29€
de la prorrata de la paga
extra, por lo que establecemos como pérdida neta del trabajador al mes:
341,26€. Al año estimamos,
que entre los prorrateos de las pagas extra y demás conceptos, el trabajador deja de ganar al año más de 4.500€.
A esta cantidad, hay que sumarle el ahorro del coste empresa, que supone
también para la empresa en torno al 32%, y nos daría una cantidad en torno a 1.400€ anuales por trabajador.
Si tenemos en cuenta que hay unos noventa trabajadores en esta empresa,
estaríamos hablando de un ahorro en
salarios en torno a los 405.000€ anuales en salarios, y de unos 130.000€ anuales en cotizaciones.
·
¿Os sentís agradecidos cuando os dan un par de
días libres?
·
¿Os sentís agradecidos cuándo os dejan salir un
par de horas antes?
·
¿Sentís gratitud cuando por motivos de
enfermedad o fallecimiento de algún familiar os dejan asistir a su cuidado o
despedida?
·
¿Creéis que estos son favores?
·
¿No estáis cansados de sentir agradecimiento al
seguir trabajando con vuestra empresa por un módico descuento de más de 300€ al
mes?
·
¿Tenéis garantías de que todos los trabajadores
realizáis el mismo esfuerzo?
·
¿No os hierve la sangre de ver que la viabilidad
de vuestra empresa no es peor que la de cualquiera de las que operan en la
Región?
·
¿Os gustaría tener las condiciones que vuestros
compañeros de la Región?
·
En caso de cambiar de empresa por el nuevo
concurso de adjudicación ¿Asumís estos salarios para siempre? O por el
contrario ¿Os gustaría igualaros al resto de vuestros compañeros de la Región?
Debéis
saber, que el sindicato CUT está siempre ahí,
a un golpe de click, a una llamada, a una conversación. Pero debéis saber que
el movimiento se demuestra andando, y esto lo debéis hacer vosotros rompiendo
las cadenas que os amarran, las que os engañan, o las que os meten la mano en
vuestro bolsillo.
Terminamos
recordando, que posiblemente en un futuro no muy lejano, trabajemos todos juntos
en una misma empresa y entonces:
·
¿Dónde quedarán las actuales empresas?
·
¿Dónde quedará la dignidad de quienes defienden
a “sus” empresas y niegan lo evidente?
·
¿Quién nos va a representar y garantizar la
subrogación, convenio, etc...?
En el sindicato CUT,
ya lo hicimos en 2008 y en 2012 con el convenio, y en 2008 con las
subrogaciones; si se diera la circunstancia, se hará en el 2018. Pensadlo,
respirad sin insultar, miraos al espejo, reflexionad, hablad con vuestra
familia, pensad que vale más levantar la cabeza por ellos que bajarla por
“vuestros jefes” y si las respuestas a vuestras preguntas os remueven la
conciencia, habéis de saber que no estáis solos, nosotros ya pasamos por
vuestra situación. Nos movemos por nuestros hijos, nos movemos por nuestros compañeros;
pero sobre todo nos movemos libres, seguros y con el orgullo de poder participar
en el mantenimiento y la mejora del sector. Esperamos que pronto vosotros:
oprimidos compañeros, podáis sumaros a este movimiento.
ÁNIMO Y ECHAD A ANDAR - CANDIDATURA UNITARIA DE TRABAJADORES
-